top of page

Invitados e invitadas

Plantilla fotos pagina web (1).png

Jairo Ojeda

Pionero de la canción infantil en Colombia, con impacto en todo Latinoamérica. Sus composiciones poéticas destacan por su habilidad para conectar con el mundo de la infancia.

Plantilla fotos pagina web (3).png

Hitayosara Ojeda

 Investigadora de la música infantil, con sólida formación académica y gran conocimiento del género, continúa el legado y se convierte en una voz representativa para cantarle a la niñez.

1 (6).png

Alejo García

Cancionista, investigador y productor musical colombiano que mezcla tradición y modernidad en sus canciones, a través del mestizaje sonoro latinoamericano.

Plantilla fotos pagina web (13).png

Paula Neder

Cantautora argentina radicada en Colombia. A través de un sonido que fusiona su herencia con la riqueza de los Andes, sus canciones son una celebración de la identidad en constante movimiento.

Plantilla fotos pagina web (5).png

Mareah

Una voz colombiana fusiona la naturaleza con el género urbano. Su música es un manifiesto de empoderamiento que honra y celebra la fuerza de la mujer en cada historia cantada.

Plantilla fotos pagina web (31).png

Mayra Cárdenas

Cantautora multifacética, que ha hecho del mestizaje sonoro su lenguaje. Sus canciones, herederas de la palabra, mezclan diversas sonoridades para contar historias que le cantan a la vida.

Plantilla fotos pagina web (30).png

Diego Torres

Psicólogo y magíster en Musicoterapia. Se dedica a integrar la música, la musicoterapia y los saberes ancestrales indígenas para promover, prevenir, atender y recuperar la salud emocional.

Plantilla fotos pagina web (17).png

Juliana Correa

Pedagoga y antropóloga apasionada por la música, con un máster en Neurodesarrollo y Aprendizaje. Ha liderado la transformación educativa a partir de pedagogías activas y experienciales.

Plantilla fotos pagina web (18).png

Manuela Restrepo

Psicóloga y artista docente, especializada en integrar la música con conocimientos psicológicos para la sanación y el aprendizaje. Me apasiona crear espacios significativos que fomenten el vínculo y el apoyo en diversas comunidades.

Plantilla fotos pagina web (19).png

Robinson Bedoya

Actor, comediante y docente con una sólida carrera en el teatro, la televisión y el Stand up comedy en Medellín. Su labor artística se extiende a la docencia, donde dirige una escuela de teatro para niños y niñas autistas.

Plantilla fotos pagina web (29).png

Jacana Jacana

 

Fundación que le canta a la biodiversidad de Colombia y del mundo. A través de la música, el arte y la educación, conectan a las comunidades con las historias de la naturaleza.

Plantilla fotos pagina web (9).png

Red de Músicas
de Medellín

Proyecto social que, desde hace 29 años, transforma la vida de la niñez y la juventud a través del poder de la música, en escenarios culturales que permiten tejer comunidad y fortalecer su ciudadanía creativa y crítica.

Plantilla fotos pagina web (25).png

Coro Colegio

de Música

de Laureles

Espacio formativo para generaciones de niños y niñas, que se centra en la canción infantil colombiana y latinoamericana, a través de un formato vocal fresco y que privilegia el disfrute de cantar en conjunto.

Plantilla fotos pagina web (20).png

Fundación Sirenaica

Un coro que desde el 2001 contribuye a la transformación social de Medellín a través de la formación musical y coral para niños, niñas y jóvenes de comunidades vulnerables

Plantilla fotos pagina web (26).png

Colombia Canta y Encanta

 

Centro cultural y educativo que, desde hace 20 años, inspira vidas a través de la música folclórica andina, para aportar a nuestro patrimonio inmaterial y formar a nuevas generaciones creativas y conscientes del entorno.

Plantilla fotos pagina web (23).png

Coro Centro Cultural de Moravia

Coro de niñas y niños del barrio Moravia que le canta a la naturaleza y a la biodiversidad de Colombia, que se encuentran en un proceso pedagógico con La Coral de La Sierra, Cantoalegre y Jacana Jacana.

Plantilla fotos pagina web (22).png

Pacuprá

Un grupo conformado por 16 jóvenes pertenecientes a Cantoalegre, que crean música enérgica con percusión corporal y objetos cotidianos que han sido desechados.

Plantilla fotos pagina web (24).png

Coro Cantoalegre

Un coro conformado por 35 niños y niñas del Colegio de Música de Laureles, institución educativa dedicada hace 50 años a la formación integral del ser a través de la música.

1 (12).png

Secreteros   Fundación Secretos para contar

Contadores de historias y creadores de experiencias educativas y culturales que buscan el bienestar de los y las habitantes del campo colombiano.

Plantilla fotos pagina web (27).png

Volar para contar

Laboratorio de experiencias creativas para la primera infancia, a través de la narración
oral, la música, el ritmo y el
movimiento.

Plantilla fotos pagina web (28).png

El Grilo

Ensamble que cuenta historias con sus canciones. Presentará un anticipo de Música divina, montaje con el que convierte el canto en un relato vivo, donde la tradición se encuentra con la creación para dar lugar a un sonido que hace visible distintas formas de buscar el más grande amor.

Plantilla fotos pagina web (32).png

Julio Cadavid

Cantautor y pedagogo musical que retrata la condición humana a través de sus canciones. Es autor de un libro-CD galardonado por el Ministerio de Cultura y actualmente es gestor de iniciación musical.

Plantilla fotos pagina web (33).png

Eider Ortiz

Bandolista y pedagogo musical con más de 20 años de trayectoria. Combina su arte con la pedagogía para generar cambio social. Ha liderado proyectos y agrupaciones ganadoras de múltiples premios y, actualmente, dirige una escuela de música.

bottom of page